La sidra, en papel

La sidra ya puede disfrutarse a partir de ahora en una nueva modalidad, la del papel. La Asociación de Lagareros de Asturias (ALA) presentó ayer su nueva publicación, una revista bimensual a todo color que recoge información «veraz y de primera mano» del mundo de la sidra. Pero no sólo eso. La revista, que lleva por título «Sicera», en recuerdo de la bebida romana elaborada con manzana y precursora de la sidra, está abierta a un amplio abanico de contenidos, que abarcan desde la gastronomía hasta el arte. Así, tal y como explicó ayer José María Osoro, gerente de ALA y uno de los responsables de los contenidos de la revista, «Sicera» no es una publicación técnica, sino una ventana abierta a consumidores, hosteleros y amantes de la gastronomía, así como a otras sidras elaboradas en otros puntos del mundo, «con cabida para todas las sensibilidades», según señaló Osoro. Del mismo modo, la publicación dedicará un espacio destacado al mundo de las artes plásticas. Otro de los objetivos que se marca la Asociación de Lagareros de Asturias es el de dedicar un espacio a creadores de la región. Así, cada portada será obra de un artista diferente, así como las fotografías y las ilustraciones. La del número cero corre a cargo del pintor Miguel Galano, que ayer estuvo presente en la presentación de la publicación, en el llagar de La Morena (Siero), junto con Eloy Cortina, presidente de la Asociación de Lagareros; Ceferino Cimadevilla, presidente de la Asociación de Sumilleres de Asturias; Reyes Ceñal, gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Sidra; Jorge García, gerente de la Asociación de Cosecheros de Manzana de Sidra; Ceferino Montañés, periodista y coordinador de contenidos, y un amplio grupo de lagareros de la región. La revista presentada ayer en sociedad se venderá a un precio de tres euros, con la posibilidad de hacer suscripciones, en quioscos, restaurantes y sidrerías y con la esperanza de poder distribuirla fuera de Asturias en un futuro como una forma más de promocionar el caldo regional, tal y como señaló Eloy Cortina. De momento, y para ir abriendo boca, el primer número incluye varias entrevistas, sendos reportajes sobre la sidra vasca y la inglesa, un repaso a la memoria de la sidra con Corsino García, un cara a cara con los campeones escanciadores, un espacio dedicado a la cata, otro a las recetas sidreras y un repaso de la «A» a la «Z» a los lagares.

El uso de cookies mejorará su experiencia en este sitio web.