Esta mañana tuvo lugar en la sede del Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias, en Villaviciosa, la presentación del balance de la entrega de contraetiquetas de 2023.
En dicha comparecencia, intervinieron el presidente de la entidad, Victor Ramos; el gerente, Daniel Ruiz y la directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, Begoña López.
![](https://sidradeasturias.es/wp-content/uploads/2024/02/Imagen-2-1024x576.jpeg)
El volumen de entrega de contraetiquetas en el año 2023 de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias se cifra en 4.363.400 precintas, lo que supone un 1% de incremento con respecto al 2022. El valor comercial de la sidra certificada como Sidra de Asturias es superior a los 6 millones de euros.
La marca de calidad diferenciada DOP Sidra de Asturias se ha recuperado de las repercusiones ocasionadas por la COVID-19, teniendo en cuenta que el 82% de las ventas de la sidra natural tradicional se efectúa por medio del canal hostelero. La sidra natural de escanciar es una bebida social, es decir de compartir, y el cierre de algunas barras de sidrerías y la falta de escanciadores hace más compleja la comercialización.
Cada vez hay una mayor aceptación del consumo de producto con denominación de origen, gracias al aumento de la sensibilidad de los consumidores en torno a productos sostenibles y de cercanía, de Km 0 y de calidad, como lo es la única sidra elaborada con manzana asturiana. La mayoría de llagares coinciden en que las ventas de la sidra DOP con respecto a la sidra común han aumentado considerablemente lo que se debe sin duda a la promoción que se está haciendo y a que nuestras sidras están ganando todos los premios en los principales festivales sidreros de la región.
En sidra natural destaca el 82% en hostelera, un 8% en alimentación y el aumento de ventas en el propio llagar hasta el 9 %. Las ventas de sidras naturales espumosas se han mantenido en 75.831 litros respecto al año pasado.
Desde la DOP Sidra de Asturias somos optimistas para este presente año, ya que por fin, podemos volver a la normalidad absoluta y esperamos otro crecimiento en ventas de la Sidra de Asturias.
El Consejo Regulador tiene como objetivo además del control y la promoción, defender la marca SIDRA DE ASTURIAS y tan solo puede llevar “la etiquetina” si es DOP. Esta mención es la única que garantiza que ha pasado unos estrictos controles de calidad y que la manzana es asturiana. El Consejo Regulador es el único organismo que certifica el origen y la calidad de la Sidra de Asturias.
A pesar de todos estos años, aún hay mucha gente, incluso profesionales de la hostelería que no saben todavía lo que es Sidra de Asturias. Incluso hay profesionales del sector elaborador que, con o sin mala intención, entienden que pueden utilizar esa denominación-protección o evocación para cualquier producto.
DATOS DOP SIDRA DE ASTURIAS:
A 31 de diciembre de 2023, el Consejo Regulador DOP Sidra de Asturias lo componen: 31 llagares, 382 cosecheros, 855 pomaradas y 971 hectáreas inscritas.
En 2023 se entregaron 7.122.309 kilogramos de manzana con destino a DOP (cifra en año impar) un 15 % menos que hace dos años debido principalmente a la seca veraniega y se elaboraron 5.198.309 de litros.
![](https://sidradeasturias.es/wp-content/uploads/2024/02/1-1024x1024.jpg)
![](https://sidradeasturias.es/wp-content/uploads/2024/02/2-1024x1024.jpg)
![](https://sidradeasturias.es/wp-content/uploads/2024/02/3-1024x1024.jpg)
![](https://sidradeasturias.es/wp-content/uploads/2024/02/5-1024x1024.jpg)
![](https://sidradeasturias.es/wp-content/uploads/2024/02/6-1024x1024.jpg)
![](https://sidradeasturias.es/wp-content/uploads/2024/02/7-1024x1024.jpg)