Presentación del Proyecto “Rutas de la Sidra de España”

Hoy, 17 de diciembre, se ha presentado oficialmente, de manera presencial y online, el arranque del proyecto “Rutas de la Sidra de España”, una iniciativa pionera que une a Asturias, Galicia y País Vasco con el objetivo de impulsar un producto turístico innovador centrado en la sidra y su cultura.

El proyecto, promovido por la Secretaría de Estado de Turismo dentro del programa Experiencias Turismo España (convocatoria 2023), enmarcado en el Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico, cuenta con financiación de los fondos Next Generation EU. Su propósito es fortalecer la oferta turística española mediante la colaboración entre actores públicos y privados, apostando por un turismo de calidad.

En esta convocatoria 2023, la concesión de ayudas se realizó mediante concurrencia competitiva. De los 216 proyectos presentados, tras un riguroso proceso de selección, fueron aprobados 41, entre los cuales se incluye esteproyecto.

Un proyecto de alcance nacional e internacional “Rutas de la Sidra de España” nace como una colaboración estratégica entre cuatro entidades clave:

 Asociación Club de Producto Sidraturismo Asturias (entidad coordinadora, Asturias).

 Clúster de Turismo Rural de Asturias (Asturias).

 Consorcio Sagardun (País Vasco).

 Asociación Maceira e Sidra (Galicia).

Estas organizaciones trabajarán conjuntamente para desarrollar un producto turístico sostenible y de calidad, situando a la sidra y su cultura como el eje central de una experiencia única. El proyecto aplicará la metodología de Club de Producto a nivel nacional, siguiendo la línea de otros productos agroalimentarios exitosos.

Acciones del proyecto:

Esta presentación marca la puesta en marcha del proyecto, que indica el inicio de una serie de acciones coordinadas a implementar hasta septiembre del 2025, tales como:

 Creación de una red de colaboración con un régimen interno.

 Diseño de una imagen de marca y desarrollo de una página web.

 Desarrollo e implementación del producto sidraturístico siguiendo la metodología del Club de Producto.

 Acciones de difusión y promoción en los ámbitos sidrero y turístico.

 Actividades formativas y creación de experiencias diferenciadas en cada comunidad autónoma y a nivel nacional y plan de marketing.

Este proyecto no solo busca promocionar un recurso tradicional, sino también contribuir al desarrollo económico y social de las regiones participantes. A través de esta red de colaboración, se pretende respetar la riqueza cultural de cada territorio y, al mismo tiempo, generar propuestas conjuntas que posicionen a España como referente internacional del turismo sidrero sostenible y de calidad a nivel mundial. ¿Quiénes son las entidades sidreras participantes?

 Asociación Club de Producto Sidraturismo Asturias (Asturias):

Creada en 2021 tras un proceso iniciado en 2019, a través de la metodología Club de Producto, combina los sectores sidrero y turístico para promover la sidra y cultura sidrera asturianas como recurso turístico. Entre sus eventos destacan Primavera Sidrera y Mayando con Sidraturismo Asturias, en otoño.

 Consorcio Sagardun (País Vasco): Desde 2003, ha trabajado en la promoción de la cultura de la sidra vasca mediante iniciativas como el Sagardoetxea, Museo de la Sidra Vasca y eventos como el Sagardoforum y Ciderlands, Red Internacional de Destinos de la Sidra.

 Asociación Maceira e Sidra (Galicia): Desde 2012, ha dinamizado la producción sidrera en A Estrada, impulsando la Ruta de la Sidra, la Feria de la Sidra y el evento Maceiras en Flor, en época de floración. Una apuesta por el turismo experiencial de calidad

El proyecto “Rutas de la Sidra de España” se enfoca en posicionar a la sidra como un recurso turístico que une tradición, innovación y sostenibilidad. Asturias, Euskadi y Galicia, con una fuerte vinculación a esta bebida y culturas diferenciadas, ofrecen singularidades únicas que, en conjunto, consolidan una propuesta atractiva para atraer a visitantes en busca de experiencias auténticas y diferenciadas.

Más información

Para conocer más sobre el proyecto “Rutas de la Sidra de España” y sus actividades, pueden contactar con la entidad coordinadora, la Asociación Club de Producto Sidraturismo Asturias.

El uso de cookies mejorará su experiencia en este sitio web.