«Es una cosecha excelente, en calidad y cantidad». Con estas palabras Reyes Ceñal, gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias, presentó ayer en Villaviciosa la cosecha de 2007, una producción caracterizada por la «franqueza del aroma y la fresca acidez en boca» que permitirá sacar al mercado un millón de botellas hasta diciembre. «Y el próximo año, seguro que podremos sacar otro millón», anunció ante un nutrido número de cosecheros y lagareros de toda la región. No en vano, la producción de sidra que se comercializará con la contraetiqueta del Consejo Regulador -que certifica la procedencia asturiana de las manzanas y la calidad del proceso de elaboración- se ha duplicado en el último año y ha superado los 1,6 millones de litros: «Es el año récord de la denominación», indicó la gerente, quien destacó el equilibrio conseguido «entre las variedades ácidas y las amargas». Los datos ofrecidos por el Consejo Regulador también ponen de relieve la labor de los 262 cosecheros de las 22 variedades de manzana válidas para la elaboración de sidra de Asturias, que cultivaron un total de 521 hectáreas, distribuidas en unas 700 parcelas, y lograron una producción superior a los dos millones de kilos. A este respecto, el director general de Ganadería y Agroalimentación, Enrique Rodríguez Nuño, indicó que «la producción de manzana también ha crecido mucho. Sólo este año tenemos 92 nuevas hectáreas». Se trata de un crecimiento que, según afirmó, «la Administración tiene la obligación de conservar para recuperar el paisaje, ayudar a la diversificación de la renta agraria y afianzar el turismo, que viene atraído por los productos de calidad y todos lo que hay alrededor, incluido el entorno». Nuevos mercados Rodríguez Nuño también alabó la diversificación de la producción que ha impulsado el Consejo. La marca de calidad abarca la sidra natural de escanciado, la sidra de nueva expresión y la espumosa. Estas innovaciones de calidad favorecerán, según el responsable de Agroalimentación, que la Sidra de Asturias «conquiste el mercado 1 dentro de no mucho tiempo y el internacional también lo va a poder afrontar». Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, José Cardín Zaldívar, aprovechó el acto para recordar que después del verano se celebrarán elecciones para la formación del nuevo órgano de gobierno. «En los últimos años ha habido un avance notorio en la DOP, como muestran los datos de la cosecha, pero el más importante ha sido la profesionalización del Consejo, que ha alcanzado un clima de entendimiento entre cosecheros y elaboradores», dijo. A su juicio, mantener ese clima de concordia debe ser es el objetivo de la nueva etapa.