Balance del 2020 para la DOP Sidra de Asturias

El volumen de entrega de contraetiquetas en el año 2020 de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias se cifra en 3.083.000 precintas, lo que supone un 35% menos que en 2019, año en el que las entregas se cifraron en 4.791.000 precintas.

La crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 ha sido el factor clave de este descenso, si tenemos en cuenta que el 86% de ventas de la sidra natural tradicional se efectúa por medio del canal hostelero. Las restricciones derivadas de la alarma sanitaria determinaron el cierre de la hostelería por un período de casi cuatro meses durante el 2020. Primero, a lo largo del confinamiento desde el 14 de marzo hasta el 25 de mayo, y más tarde, del 4 de noviembre al 14 de diciembre, motivado por un repunte de contagios. Además, en los períodos de reapertura los establecimientos han tenido que convivir con grandes limitaciones como la prohibición del uso de la barra y la reducción de mesas, aforos y horario que han impedido consumir con normalidad.

La sidra natural de escanciar es una bebida social, de compartir, y por ello en la actual coyuntura su vulnerabilidad es mayor que otro tipo de consumiciones. Por ello, desde el Consejo Regulador se ha trabajado en campañas de promoción, de sensibilización y en iniciativas como los vasos de colores, en favor de un consumo más seguro adaptado a las circunstancias actuales.

La pandemia ha interrumpido el crecimiento de ventas anual, pero no ha influido en que cada vez haya una mayor aceptación del consumo de producto con denominación de origen, gracias al aumento de la sensibilidad de los consumidores en torno a productos locales, de cercanía. La mayoría de llagares coinciden en que las ventas de la sidra DOP con respecto a la sidra común han aumentado considerablemente.

A pesar del descenso en ventas de la sidra natural tradicional en hostelería, destaca el aumento de ventas en el canal Alimentación de un 28% respecto al año pasado, en el propio llagar a un 54%, y en pedidos on line un 75%.

Las sidras naturales espumosas han crecido un 4% según la declaración de ventas de los llagares desde los 84.950 litros hasta los 88.432 litros.

El Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias quiere enviar un mensaje de ánimo y optimismo a todos los eslabones de nuestro sector: cosecheros, llagareros, distribuidores, hosteleros y consumidores. Mención especial al sector sanitario que sigue luchando sin descanso por la salud de todos los españoles y, en particular, de los asturianos. Ojalá muy pronto podamos disfrutar sin restricciones de todos los placeres que nos ha regalado esta hermosa tierra que tanto queremos y por la que tanto luchamos.

DATOS DOP:

A día de hoy el Consejor Regulador DOP Sidra de Asturias está compuesto por:

34 llagares, 358 cosecheros y 928 hectáreas inscritas.

En 2020 se entregaron 2.917.279 kilogramos de manzana como DOP y se elaboraron 2.066.631 litros.

El valor comercial de la sidra certificada como SIDRA DE ASTURIAS es superior a los 4 millones de euros.

El uso de cookies mejorará su experiencia en este sitio web.