El Consejo Regulador considera que «el futuro de la manzana pasa por la DOP»

Casi un centenar de cosecheros y una decena de lagareros se han inscrito en la entidad en los últimos cinco años.

La Denominación de Origen de Asturias Sidra de Asturias incorporó en los últimos cinco años casi un centenar de cosecheros y una decena de lagareros. Cifras que demuestran el crecimiento del sector y la apuesta que se está haciendo desde el Consejo Regulador para posicionar el producto en el mercado. «Estamos muy contentos con el crecimiento que hemos conseguido porque hemos trabajado mucho. Para los cosecheros de manzana el futuro pasa por la denominación de origen. Por eso, nos gustaría que en unos años toda la manzana de denominación se comercialice como tal», afirmó ayer Belén García, vicepresidenta y representante de los productores.

Conseguir un cambio de modelo para que todas las variedades de denominación se comercialicen como Sidra de Asturias supondría no solo un salto de calidad sino una mejora económica para los propios cosecheros. «Por competencia no se puede marcar un precio fijo, pero la manzana de denominación se paga más cara. Nos gustaría que el precio fuese más elevado, aunque todo depende de la oferta y la demanda», señaló. Hoy, insistió, «los costes de producción son muy altos y no podemos luchar contra el precio de la manzana que viene de fuera, al no ser que ofrezcamos un producto de calidad. Eso es lo que debemos vender».

El uso de cookies mejorará su experiencia en este sitio web.