Los gobiernos central y autonómico cofinanciarán una campaña de promoción de la sidra de Asturias acogida a la denominación de origen protegida, a la que dedicarán un millón de euros. El Ministerio de Agricultura destinará para este fin 600.000 euros, mientras que la Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado ha confirmado una aportación de 400.000 euros. El anuncio lo realizó ayer la directora de Agroalimentación, Tomasa Arce, durante la presentación de la cosecha 2005 que realizó en Villaviciosa el Consejo regulador de la denominación de origen protegida «Sidra de Asturias». La responsable autonómica pidió disculpas al sector por los retrasos que acumulan estas acciones, aunque aseguró que se han dado pasos «lentos pero seguros». El próximo 25 de julio, la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, formalizará este acuerdo en Oviedo mediante la firma de un convenio entre las dos administraciones participantes. Las fechas de la campaña de promoción están condicionadas por el diseño de creatividad y el plan de medios, que, según dijo la directora, será consensuado con el Consejo regulador. El presidente de este órgano, José Cardín, acogió «con reservas» este anuncio, confiando en que ésta «sea la definitiva». Durante su discurso, el máximo responsable del Consejo regulador hizo constar la «falta de apoyo económico» y el retraso de la campaña que mantiene al sector «a la expectativa» y un tanto «nervioso». El vicepresidente del Consejo, José Luis Rubiera, coincidió con Cardín en la necesidad de mejorar las ayudas a este órgano para continuar trabajando en la línea actual. La cosecha de 2005 incluye más de un millón de botellas de los tres tipos de sidra acogidas a la denominación de origen: natural tradicional, de nueva expresión y la de segunda fermentación en botella. A juicio de los técnicos, esta cosecha ha recibido la calificación de «muy buena».