El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) anunció ayer en el Boletín Oficial del Estado la ratificación del Reglamento de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias.El MAPA publica la Orden APA 224/2003 de 28 de enero con la que «conoce y ratifica» el reglamento aprobado por la Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado mediante una resolución de octubre de 2002. El Gobierno regional explicó, a través de una nota oficial, que la publicación en el BOE es acogida «con satisfacción», si bien precisa a continuación que el anuncio «podría haberse realizado con anterioridad porque supone el final de una controversia que se produjo meses atrás». Esa polémica se debió a unas discrepancias de carácter técnico al detectar el MAPA problemas formales en la documentación remitida inicialmente a Madrid. Según la consejería, «fueron corregidas sin mayor problema y de manera inmediata».Al margen de diferencias entre administraciones, Medio Rural ha querido subrayar el reconocimiento del MAPA a la «apuesta decidida del sector» a la hora de conseguir la denominación de origen, «consciente de la importancia que esta protección tiene para alcanzar nuevos mercados y productos y una mejora de la calidad». Con la publicación en el BOE, falta ahora que la Unión Europea ratifique la denominación, trámite que puede prolongarse por un año. Además de rubricar lo aprobado por el ministerio, el visto bueno de la UE supondrá la ampliación de la protección a todo el ámbito comunitario.EspaldarazoEl espaldarazo del BOE de ayer se produce después de que en Asturias se hayan dado otros pasos para regularizar la denominación de origen. El principal, la elección de los miembros del consejo regulador de la sidra. Ignacio Fuejo Lago preside el consejo, que tiene como vicepresidente a José Rodríguez, vocal del consejo por la Asociación de Sidra Achampanada y representante del Grupo Valle Ballina y Fernández.