María ÁLVAREZ -�Qué papel ha desempeñado la Asociación de Lagareros en esta exposición? -Nosotros somos los representantes de la parte profesional del sector. Se trata de una pequeña colaboración con la concejalía de Cultura. Todo ello, para que el día de la presentación la muestra contase con sidra y escanciadores de primera fila, gracias también al Consejo Regulador. -�Qué expectativas prevé para la muestra? -Muy positivas e interesantes. La época me parece la más adecuada, en el sentido de que es tiempo de sidra y turismo. La situación, en el centro de Oviedo y en una sala consolidada, con el apoyo municipal, hace prever resultados notables. -Desde su punto de vista, �qué se pretende conseguir? -Acercar el pasado de la sidra a los visitantes, haciendo que la gente se interese por la cultura tradicional de dicha bebida. Es una labor didáctico-pedagógica y de promoción del producto. Conocer el pasado, los útiles con que se contaba para elaborar la sidra, es una parte importante de nuestra cultura sidrera. -�Cuál es la situación actual de la industria de la sidra? -Está en un momento decisivo. Hemos llegado a determinadas cotas de calidad, de producción. Ahora nos encontramos en la encrucijada de que, más que crecer, lo que deberíamos es conquistar otros mercados, que la gente conozca las nuevas líneas del producto. En definitiva, es hacer Asturias. Son productos que llevan el nombre de nuestra tierra, de Asturias, por todo el mundo.