Los presidentes de los consejos reguladores de las siete marcas de calidad de alimentos asturianos reclamaron a la Consejería de Medio Rural ayudas para hacer frente a los gastos de funcionamiento que tienen estas entidades.Según pudo saber LA NUEVA ESPAÑA, consejos reguladores como el de la sidra asturiana, presidido por José Cardín, o el de la ternera asturiana, presidido por Mari Luz Rodríguez, necesitan fondos para funcionar y acometer campañas de promoción de los productos.Las dificultades económicas para los consejos reguladores comienzan cuando finalizan las subvenciones que siempre tienen durante los dos o tres primeros años de vida. A pesar de que los productores pagan una cuota, parece ser que los recursos no son suficientes para hacer frente a los gastos.Asturias cuenta con siete denominaciones de calidad que protegen e identifican a otros tantos productos característicos del Principado. Los quesos de Cabrales, «afuega'l pitu», gamonedo, la faba de granja, el vino de Cangas, la ternera asturiana y la sidra conforman la nómina de alimentos con etiqueta de calidad.En España hay en este momento alrededor de 145 denominaciones de origen, frente a las 123 que se encontraban registradas en 1999. La indicación geográfica protegida ternera asturiana ampara a los terneros de las razas asturiana de los valles y asturiana de la montaña. La denominación de origen protegida queso de «afuega'l pitu» responde a las menciones tradicionales de «atroncáu blancu», «atroncáu roxu», «trapu blancu» y «trapu roxu». La del cabrales es la «decana» de las denominaciones de origen en Asturias. La faba asturiana cuenta con denominación específica desde 1989. La denominación de origen sidra de Asturias abarca la sidra natural, la sidra natural de nueva expresión y la sidra achampanada. En mayo de 2001 quedó reconocida la marca de calidad para los vinos de la tierra de Cangas. El gamonedo cuenta con denominación de origen desde 2003.