Desde el 28 de Noviembre, hasta el 1 de diciembre, los clientes de veintiocho Paradores, de diferentes puntos de España, recibirán como cortesía en sus restaurantes, una copa de Sidra Natural Espumosa , de alguna de las seis marcas adscritas: El Gaitero Etiqueta Negra, Emilio Martínez, Pomarina, Ramos del Valle, Poma Áurea y Prau Monga, acompañando el aperitivo de bienvenida.
Parador de Alcalá
Parador de Cuenca
Parador de Ribadeo
Parador de Argomaniz
Parador de Ferrol
Parador de Santiago
Parador de Baiona
Parador de Fuente Dé
Parador de Santillana
Parador de Benavente
Parador de Gijón
Parador de Sto Estevo
Parador de Cambados
Pardor de León
Parador de Toledo
Parador de Cangas
Parador de Monforte
Parador de Tui
Parador de Cervera
Parador de Muxia
Parador de Verín
Parador de Corias
Parador de Pontevedra
Parador de Vilalba
Parador de la Granja
Parador de Puebla de Sanabria
Parador de Villafranca
Hosteria del Estudiante
Sidra natural espumosa, un producto en auge, artesanal, gourmet con varios siglos de historia.
Estas sidras son fruto del esfuerzo que han realizado los llagares en estos 15 años para diversificar productos y abrir mercados teniendo presencia en establecimientos donde la sidra natural de escanciar no puede llegar.
Su gas endógeno proviene de la fermentación natural del mosto, en botella método champenoise o bien en depósito (método granvas). En el primero de ellos (método tradicional) más artesanal, se considera a cada botella como un depósito individual.
ASPECTO: Transparente y brillante. Color amarillo pálido con lenta formación de burbujas y coronas finas de notable intensidad.
AROMA: Limpio, delicada fruta de manzana fresca o compota.
SABOR: Franco. Excelente equilibrio entre acidez, alcohol y cuerpo. Desde Brut Nature hasta dulce.
El objetivo es posicionarlas en la categoría de los vinos espumosos de calidad. Muchos restaurantes Michelin han optado por ellas por su versatilidad, originalidad y su limpieza en boca para pasar a un nuevo registro del menú degustación.
Varias razones para su consumo:
Venta on line en la web: https://sidradeasturias.es/compra-sidra-asturiana/ y en las de cada empresa.
LEGISLACION: Para la sidra natural espumosa, en función de su contenido en azúcares:
a) Brut Nature, inferior a 3 g/l. y sin adición de licor de expedición.
b) Extra Brut, inferior a 6 g/l.
c) Brut, igual o inferior a 12 g/l.
d) Extra-seca, superior a 12 g/l. e igual o inferior a 20 g/l.
e) Seca, superior a 20 g/l. e igual o inferior a 30 g/l.
f) Semi-seca, superior a 30 g/l. e igual o inferior a 50 g/l.
g) Dulce, superior a 50 g/l
E M I L I O M A R T Í N E Z
Brut nature DOP «Sidra de Asturias» Resume la pasión de la empresa por la sidra y sus deseos constantes de renovación para ofrecer productos de la mayor calidad. Esta sidra brut nature es el resultado de una cuidadosa elaboración artesanal siguiendo el método tradicional con segunda fermentación en botella. De aspecto limpio y brillante, las variedades de manzana empleadas le confieren un aroma en el que predominan las notas varietales de manzana verde y cítricos, con un gran frescor en boca resaltado por un carbónico perfectamente integrado. Fincas: Cosecha propia de nuestra pumarada de San Justo,en Villaviciosa. (Mejor pomarada de Asturias 2015/16/17/18). 11 meses de crianza en rima (sobre sus lías). VARIEDADES Mezcla Raxao 40 %, Regona 30 % y Blanquina 30 %. Todas de cosecha propia.
POMA ÁUREA
Un brut nature de manzana asturiana De color amarillo, dorado, brillante con abundante y persistente burbuja de tamaño fino y desprendimiento homogéneo y continuo. Elegante y armonioso, que muestra toda su expresión como acompañamiento ideal para aperitivos (quesos,patés…) y en menús a base de arroces, mariscos o pescados.
PRAU MONGA
Elaboración: Brut Nature Elaborado con manzanas propias de nuestras fincas de Monga y Tresali (Nava). Se caracteriza porque su segunda fermentación y crianza se lleva a cabo en la misma botella que descorcha el consumidor, lo que permite obtener de forma natural las burbujas según el método tradicional.
RAMOS DE VALLE
Elaborada con el método de segunda fermentación en botella utilizando levaduras autóctonas de sidra. Color amarillo pajizo con burbuja fina y persistente. En nariz destacan el toque de las levaduras y el frescor de las manzanas y en boca es seco, fresco, ligero y agradable de beber.
EL GAITERO ETIQUETA NEGRA
Elaborada según procedimiento tradicional, con mezcla de variedades adecuadas (Solarina, de la Riega, Perico, Durona de Tresali y Raxao), procedentes de fincas propias acogidas a la Denominación de Origen “Sidra de Asturias”. Previo al prensado se somete la pulpa a una maceración en frío durante 12 horas logrando un mosto rico en compuestos aromáticos y más complejo en cuanto a su estructura. Tras una fermentación lenta a bajas temperaturas en depósitos de inoxidable se clarifica y estabiliza por filtración tangencial.
La toma de carbónico se realiza siguiendo el procedimiento de segunda fermentación en depósitos presurizados (método “Charmat”), utilizando levaduras seleccionadas en nuestras bodegas. Una vez terminada la fermentación, sometemos la sidra a una filtración y a un embotellado isobárico, para no perder el carbónicoendógeno característico de nuestra sidra.
POMARINA
Elaborada según procedimiento tradicional, con mezcla de variedades adecuadas (Durona de Tresali, Raxao, De la Riega, Verdialona y Regona), procedentes de fincas propias acogidas a la Denominación de Origen “Sidra de Asturias”. Previo al prensado se somete la pulpa a una maceración en frío durante 12 horas logrando un mosto rico en compuestos aromáticos y más complejo en cuanto a su estructura. Tras una fermentación lenta a bajas temperaturas en depósitos de inoxidable se clarifica y estabiliza por filtración tangencial. La toma de carbónico se realiza siguiendo el procedimiento de segunda fermentación en depósitos presurizados (método “Charmat”), utilizando levaduras seleccionadas en nuestras bodegas. Una vez terminada la fermentación, sometemos la sidra a una filtración y a un embotellado isobárico, para no perder el carbónico endógeno característico de nuestra sidra.
2024 © Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias. Todos los derechos reservados.