Características Técnicas
Esta cosecha comenzó a gestarse en los meses de octubre /noviembre con la campaña de recogida de la materia prima, posteriormente desde Diciembre hasta la Primavera tiene lugar el proceso de elaboración de las sidras. Y es hoy cuando os presentamos las primeras sidras de la cosecha 2008, que se comercializarán masivamente dentro de unos meses, ya que actualmente, es la cosecha de 2007 la que está en los mercados.
Recordar que en la actualidad, somos 23 las empresas inscritas en la Denominación y 520 las Plantaciones inscritas en este Consejo Regulador.
Para llegar aquí, el Consejo Regulador ha realizado cientos de controles, desde las plantaciones, la entrega de los viajes de manzana hasta los lagares, los controles de calidad de la materia prima, los trasiegos, las mezclas, las calificaciones analíticas y las catas hasta los embotellados y etiquetados de todas y cada una de las botellas con nuestra tirilla.
Se utilizaron 1.266.419 Kg. de manzana y Se elaboraron 948.191 litros de sidra cosecha 2008.
Para esta ocasión, el panel de catadores del Consejo Regulador ha seleccionado las sidras institucionales para las tres categorías de producto que ampara el Consejo Regulador de la DOP. Sidra Natural «de escanciado tradicional» cosecha 2008. Sidra Natural de «nueva expresión» cosecha 2008 y Sidra «espumosa» cosecha 2008.
Nuestros enólogos y expertos catadores nos han transmitido sus sensaciones respecto a esta cosecha 2008, que ahora paso a detallar:
La sidra con D.O.P. cosecha 2008 ha sido calificada como muy buena debido a las siguientes razones:
- La manzana entregada durante la campaña de elaboración del 2008 llegó en muy buenas condiciones por las siguientes causas:
- a) Durante el verano de 2008 hubo suficientes horas de insolación concentrándose en las manzanas la suficiente cantidad de azucares y polifenoles, lo cual trae consigo unas sidras más estables y con más cuerpo.
- b) El 2008 fue un año vecero por lo cual la cantidad de manzana fue inferior. Los productores recogieron las manzanas con más lentitud, dejando que las variedades madurasen hasta su punto más óptimo. Esto favoreció disponer de las variedades con una mayor calidad y por lo tanto sidras de mayor calidad.
- La climatología han acompañado durante el periodo de elaboración y fermentación. Las bajas temperaturas se han mantenido durante el comienzo de la primavera, lo que ha condicionado el estado tierno de la sidra en la actualidad. Ya desde el mes de octubre, con el comienzo de la elaboración, las temperaturas acompañaron para el mayado, evitando de esta manera las temperaturas elevadas, y así cualquier peligro de procesos prefermentativos no deseados.
- Las pruebas previas en los lagares, durante la fermentación y ya en los trasiegos, nos decían que la sidra ya comenzaba a afinar. Las borras eran todas buenas, lo que es un buen indicador de la calidad de la sidra.
- Catas de Sidras D.O.P.: Las catas de calificación de las sidras de esta cosecha, han presentado menores problemas que en la cosecha anterior del 2007. Durante 2007 hubo bastantes depósitos que resultaron emplazados por nuestro panel de cata, por diversos problemas, entre ellos destacaron los aframbuesados, filados y presencia de azúcares residuales. En cambio, la excelente condición de maduración de la materia prima en 2008, ha traído consigo menores emplazamientos y un número mayor de depósitos calificados.
- Sidras D.O.P. en la actualidad: Las sidras este año son sidras de gran calidad. Las sidras, debido a las bajas temperaturas, han tardado bastante en terminar las fermentaciones y todavía están un poco «tiernas» (con volátiles bajas). Las sidras estarán en su mejor momento para los meses de julio/agosto y septiembre será el mes de comienzo masivo de su comercialización. Teniendo en cuenta que la sidra llegará a septiembre con unas excelentes condiciones, se puede esperar que esto sirva, para atenuar un poco la estacionalización de su consumo. Aromas: Se caracterizan estas sidras por sus aromas limpios, francos, con olores a la fruta de su procedencia, la manzana. Sabor: Se trata de unas sidras compensadas, muy finas y equilibradas, donde se aprecian sabores amargos típicos de su «juventud» que tenderán a atenuarse con el avance de la maduración, alcanzándose unos mayores equilibrios entre el amargo/acidez. Visualmente son sidras amarillo pajizas, que presentan una limpieza importante, las sidras de escanciar no presentan problemas de espalme y sí un moderado aguante.