Siete lagares obtienen la Denominación de Origen sidrera

Los siete lagares aspirantes a obtener la denominación de origen protegida para la sidra en la primera cata celebrada el pasado martes consiguieron la calificación de apto para comenzar a embotellar la bebida con la certificación de «Sidra de Asturias». El Consejo Regulador de la Sidra comunicó a los interesados, uno a uno, el resultado del comité de cata. Estas empresas cuentan con el visto bueno del Consejo Regulador para comenzar a embotellar y etiquetar la sidra que saldrá al mercado la próxima primavera, aunque pueden empezar a embotellar de inmediato. Así, algunos de los lagareros que participarán la próxima semana en Barcelona en la feria sectorial Alimentaria 2004 están preparando «un anticipo» de lo que será la bebida acogida a la denominación de origen protegida. Fuentes del sector confirmaron que ya habían adquirido las contraetiquetas elaboradas por el Consejo Regulador para comenzar la fase de embotellado. Al cierre de esta edición estaba confirmada la certificación para el lagar sierense Fanjul, Sidra Herminio de Colloto y La Nozala, de Gijón. Las mismas fuentes señalaron que en pocos días comenzarán con el proceso de envasado tanto para la sidra natural como para la de nueva expresión. El resto de lagares -hasta los 38 incluidos en el registro del Consejo Regulador- se acogerá a las catas realizadas el primer y tercer miércoles de cada mes en el laboratorio del Serida para obtener el certificado de garantía. El plazo límite para presentarse a las catas termina en el mes de septiembre. No obstante, existe una gran confianza en el sector de que todas las sidras presentadas al análisis organoléptico del comité de cata superarán sin problemas el proceso, dado que están elaboradas con manzanas seleccionadas. «No se trata de una cata de calidad para determinar cuál es mejor o peor sino que es un proceso que permite eliminar posibles defectos en la bebida», explicaron ayer miembros del equipo de selección. El Consejo Regulador se encuentra preparando en estos momentos un grupo de unas 40 personas para participar en el proceso de calificación de las sidras. El objetivo es que todos ellos sean ajenos al sector, aunque expertos en la bebida, y que no tengan nada que ver con los lagares que participan en el proceso. Mientras se constituye el comité definitivo, serán 18 enólogos y productores asturianos los encargados de calificar el producto aspirante a la denominación de origen protegida. Esta situación provocó ayer las críticas de algunos representantes del sector que consideraron poco apto para el desarrollo del proceso que sean los propios lagareros quienes estén calificando las sidras. Por otro lado, la representación del Principado en la próxima feria de la alimentación de Barcelona, Alimentaria 2004, ha mostrado su descontento por la falta de apoyos del Gobierno regional para la instalación de empresas asturianas en el recinto ferial. En el caso del stand de Asturias, tan sólo serán tres lagareros los que trasladarán sus productos al escaparate catalán, considerado como uno de los más importantes de Europa. El motivo de la escasa representación del sector sidrero radica en el precio del suelo en la carpa asturiana. El gasto medio de cada productor para un espacio de unos doce metros cuadrados supera los 6.000 euros. Ante esta situación fueron muchas las empresas que rechazaron participar en el ferial, lo que encareció notablemente el coste para el resto de participantes. Representantes del sector lagarero mostraron su descontento por la falta de apoyos del Gobierno regional, «en un momento crucial para la sidra». El Consejo Regulador, por su parte, llevará un stand propio a la feria -que no incluye la participación de los productores asturianos- y que estará situado en el área de Expobebidas, fuera de la carpa de Asturias. Esta situación ha creado cierto malestar en el sector ya que la falta de apoyos de la Administración regional ha provocado una escasa presencia de las empresas dedicadas a la sidra. «Sale más caro de lo que debería ser. Estamos en bastante desventaja respecto a otras comunidades», señalaron los afectados. Lo que sí está confirmado es la presencia de sidras con denominación de origen en el stand regional, para que los asistentes puedan probar el nuevo producto. Una vez en el mercado estas sidras deberán ser comercializadas con una marca diferente a la habitual de cada bodega. Para la feria de Barcelona, que se celebrará del 8 al 12 de marzo, está confirmada la presencia de los lagares Cortina, de Villaviciosa, y Herminio, de Colloto.

El uso de cookies mejorará su experiencia en este sitio web.