Crecimiento histórico de la DOP Sidra de Asturias

El Salón de la Sidra de Asturias DOP, que congregó a todos los profesionales del sector y representantes de la Administración, ha sido el escenario de la incorporación a la DOP Sidra de Asturias de siete lagares que harán que la producción y las ventas se disparen hasta los 3,5 millones de botellas en 2018, incrementándose un 84% respecto a las previsiones de este año.

Los lagares que se incorporarán a la DOP son Sidra Foncueva, Sidra Peñón, Sidra Muñiz, Sidra La Llarada, Sidra JR, Sidra Viuda de Corsino y Sidra Frutos.

La integración de estos siete lagares en la DOP Sidra de Asturias es una magnífica noticia para el sector de la sidra en el Principado de Asturias, al significar su unidad y permitir hacer frente a la competencia de cara a posicionar de forma positiva en los mercados nacional e internacional nuestro producto singular y de calidad.

Está previsto que el Pliego de Condiciones de la DOP Sidra de Asturias se modifique próximamente a fin de que puedan tener cabida en la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias nuevas variedades de manzana y nuevos productos, además de los existentes a día de hoy.

El encargado de abrir el acto ha sido el Presidente del Consejo Regulador, Celestino Cortina. En su discurso, el Presidente de la DOP ha querido significar la trascendencia de esta octava edición del Salón de la Sidra de Asturias DOP: Esta edición siempre será recordada porque la familia de la DOP crece con la incorporación de siete nuevos lagares elaboradores. Esta noticia demuestra que tenemos por delante un futuro ilusionante. Celestino Cortina ha querido poner en valor lo que significa la incorporación de los nuevos lagares elaboradores a la Denominación de Origen: Juntos y unidos debemos poner la sidra en el lugar que le corresponde. Es el momento de hacer algo muy grande por la sidra, ha concluido.

La octava edición del Salón de la Sidra de Asturias DOP ha acogido además la presentación de la cosecha 2016, que ha tenido lugar en el habitual ambiente festivo. Pese a que se trató de una cosecha tardía, en 2016 se produjeron algo más de 1,9 millones de kilos de manzana DOP, que sirvieron para elaborar algo más de 1,4 millones de litros. En cuanto a las ventas, fueron algo más de 1,9 millones de contraetiquetas entregadas. Cifras que significaron un incremento en las ventas del 10% respecto al año 2015.

Durante la celebración del Salón se han entregado, además, los galardones anuales que se conceden a las tres sidras que representarán al Consejo Regulador de forma institucional, al mejor productor de manzana y al embajador de la Sidra de Asturias 2017.

Previa a la celebración del Salón se ha llevado a cabo una cata de valoración de las sidras de cada una de las marcas, resultando reconocidas aquellas que mejor recogen las propiedades y características que distinguen de forma singular la Sidra de Asturias DOP. Las sidras galardonadas serán promocionadas por el Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias en todos los actos que lleve a cabo a lo largo del próximo año.

  • Productor de manzana destinada a DOP 2017: D. Álvaro Juan Menéndez

Premios a las tres mejores sidras DOP 2017

Seguidamente se han concedido los premios a las mejores sidras, cuyas marcas representarán institucionalmente al Consejo Regulador durante este ejercicio en ferias, eventos y todo tipo de promociones.

  • Mejor sidra natural tradicional: Prado y Pedregal, de Llagar La Morena S.L.
  • Mejor sidra natural filtrada: Españar, de Martínez Sopeña Hermanos S.L.
  • Mejor sidra natural espumosa: Pomarina, de Valle, Ballina y Fernández S.A.

Embajador de la Sidra de Asturias 2017

El premio al Embajador de la Sidra de Asturias 2017 ha sido entregado conjuntamente por el Presidente del Consejo Regulador, Celestino Cortina, y el Presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Asturias (OTEA), José Luis Almeida, y ha correspondido al modisto valenciano Francis Montesinos. Se trata de uno de nuestros grandes prescriptores, que siempre ha llevado a cabo una importante labor de difusión de la Sidra de Asturias DOP y de todo lo que tiene que ver con Asturias. No en vano, Montesinos fue el primer modisto en llevar la Sidra de Asturias con Denominación de Origen a la Madrid Fashion Week como un elemento más de un desfile de moda.

La encargada de cerrar el turno de intervenciones ha sido la Consejera de Medio Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez. En su intervención la Consejera ha destacado la importancia del acto: “El anuncio que hoy se ha hecho público es una buena oportunidad para luchar juntos por colocar a la sidra en el gran lugar que le corresponde. La integración de estos lagares elaboradores ha de hacernos sumar y fijar objetivos comunes“. María Jesús Álvarez ha querido poner en valor el papel que la Denominación de Origen Sidra de Asturias ha jugado a lo largo de sus 14 años de vida: “Es el único órgano que nos permite afirmar que algo tan nuestro como es la sidra está elaborada con materia prima cien por cien asturiana“. Y ha invitado a todos los presentes a “seguir trabajando para que este elemento asturiano tan singular continúe creciendo como lo está haciendo“.

Ha cerrado el evento la gran foto de familia de los lagareros elaboradores, formando parte de ella los siete nuevos lagares que se incorporarán próximamente.

Cosecha 2017: suben las ventas casi un 15%

En cuanto a ventas, éstas se han incrementado durante el primer semestre del año en algo más del 10%, acercándose de hecho al 15%, tendencia que el Consejo Regulador confía se mantenga al alza durante lo que resta de año.

Evolución de los últimos siete años

Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Etiquetas 1.334.500 1.381.000 1.383.500 1.383.000 1.677.000 1.738.000 1.905.000

En la actualidad, 21 lagares, 274 cosecheros y 603 hectáreas registradas y auditadas conforman la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias. El Consejo Regulador es un órgano adscrito a la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias y es el organismo encargado de certificar que una sidra se califique como Sidra de Asturias DOP.

El uso de cookies mejorará su experiencia en este sitio web.